El violinista y artista multidisciplinar José Luis Montesdeoca acaba de lanzar VIVO, un proyecto artístico que no solo suena, sino que se siente. Concebido como un libro-disco, VIVO combina música electrónica contemporánea, electrofolk, poesía escénica y performance, todo atravesado por una fuerte raíz canaria.
A través de nueve cortes originales con música compuesta por Ernesto Mateo, Montesdeoca propone un diálogo valiente y respetuoso con la tradición. El resultado es un viaje sonoro introspectivo que mezcla paisajes electrónicos, arreglos con tintes clásicos y la expresividad del violín eléctrico, todo con una producción minuciosa a cargo de Germán Arias.
Un universo expandido desde Canarias
La experiencia de VIVO va más allá de lo auditivo. El proyecto se acompaña del libreto Cuatro muertes de un Vivo, una serie de textos literarios que exploran temas como la muerte, el tránsito, la identidad y el recuerdo, funcionando como un complemento poético que expande la narrativa del álbum.
El primer videoclip, titulado “Tanganillo”, fue rodado en la Villa de Moya y plantea visualmente los límites entre vida, muerte y celebración, mostrando la esencia simbólica del proyecto.
Tras su estreno en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria, VIVO ha sido bien recibido, acumulando más de 6,400 views en YouTube y creciendo en plataformas como Spotify e Instagram. El enfoque del proyecto —arriesgado, pero profundamente conectado con lo cultural— se alinea con referentes como Baiuca, Rodrigo Cuevas o Maria Arnal i Marcel Bagés.
Actualmente, Montesdeoca ya trabaja en una expansión del proyecto titulada +VIVO, que incluirá seis piezas adicionales, mientras mantiene abierta la agenda para presentaciones en salas, festivales y eventos culturales, tanto en España como en otros países.
📹 Mira el video: YouTube
📸 Síguelo en Instagram
🌐 Web oficial: vivomuerto.com