“Soy un músico nuevo que todavía no ha aprendido la lección”. Así se presenta Erik Aronesty, y la neta, no hay mejor manera de describirlo. Su proyecto es un universo raro pero honesto, donde conviven el lo-fi pop, canciones para niños, videos “bizarros” y una narrativa que parece sacada de un sueño raro después de desvelarte.
Por el día, Erik dirige Q32, una consultora de inteligencia artificial en Los Ángeles. Por la noche, se transforma: canta, toca teclados y armónica en pequeños shows semanales, y produce videos que son mini-películas entre lo absurdo, lo poético y lo melancólico.
Su música es un collage de influencias: la intensidad poética de Jim Morrison, el salto de géneros de Ween, la melancolía atmosférica de Radiohead, y hasta la vibra etérea de Morcheeba. Todo se mezcla en lo que él llama lo-fi pop y dream pop para contar historias reales.
En su canal de YouTube ya hay casi 30 videos, todos distintos: desde Undo, un retrato de ruptura contado en un solo plano, hasta Didn’t Happen, que juega con la disociación y recuerdos borrosos, pasando por Did You Lose Your Keys?, una especie de infomercial-parodia con letras en francés y humor absurdo.
Su más reciente single, “It Goes Like This” (2:23 min de pura repetición hipnótica), salió el 1 de junio de 2025 y fue pensado con una sola cosa en mente: ser viral en TikTok. Spoiler: sí, se te queda pegado en la cabeza aunque no quieras.
Lo chido de Erik es que no solo hace música: crea experiencias. Sus micro-films, con ayuda de herramientas de IA pero siempre con corazón humano, exploran desde la comedia hasta la ciencia ficción. En un mundo donde muchos usan la tecnología para “perfeccionar” lo artístico, él la usa para jugar, experimentar y seguir contando historias humanas.
👉 Puedes escuchar su música en Spotify, ver sus videos en YouTube o caerle a sus presentaciones en vivo cada lunes en el Clubhouse de Los Ángeles.